Encyclosphere.org ENCYCLOREADER
  supported by EncyclosphereKSF

Balnearios populares

From Wikipedia (Es) - Reading time: 6 min

Pabellón que albergaba las cabañas de los balnearios populares. La de la imagen se encuentra en el antiguo balneario popular de Puchuncaví.

Los balnearios populares fueron 16 recintos construidos en Chile entre 1971 y 1973, durante el gobierno de Salvador Allende bajo el programa de «turismo popular»,[1]​ en los que se buscaba albergar durante la temporada de verano a personas de bajos recursos para que pudieran realizar vacaciones de manera económica.[2][3][4]

Historia

[editar]

La construcción de los balnearios populares respondía a la aplicación de una de las 40 medidas presentadas en el programa de gobierno de la candidatura presidencial de Salvador Allende, específicamente la número 29, que establecía «organizar y fomentar el turismo popular».[5]​ El 20 de noviembre de 1970 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió el Decreto 755 que establecía la «Comisión Coordinadora del Plan de Balnearios Populares»;[6][7]​ dicha comisión encargó la planificación y construcción de los balnearios a la Dirección de Planificación del Equipamiento Comunitario (Dipec), perteneciente al mismo Ministerio,[3][8]​ siendo los arquitectos Manuel de la Fuente y Fernando Vargas quienes diseñaron las estructuras que se erigirían en los recintos.[9]

El 10 de enero de 1971 se inició la construcción de los primeros balnearios populares, siendo inaugurado el primero de ellos el 6 de febrero, correspondiente al ubicado en la localidad de Peñuelas en Coquimbo;[10]​ en dicha oportunidad el recinto recibió a 500 pobladores provenientes de Valparaíso.[1]​ El 9 de febrero fue inaugurado el segundo balneario popular, ubicado en Papudo,[11]​ el 11 del mismo mes el tercero en Los Vilos,[12]​ y el día 17 el balneario de Las Cruces.[13]​ En total, durante la temporada de verano de 1971 se habilitaron 7 balnearios populares, los que recibieron a 2700 familias de bajos ingresos.[1]​ El mismo año, producto de los temporales que afectaron a la zona central de Chile, los balnearios populares de Las Cruces y Llallauquén albergaron a alrededor de 500 damnificados.[1]

Los pabellones tenían forma de A, en los cuales se distribuían las familias en cada una de las cabañas —las cuales contaban cada una con 6 literas individuales y una litera matrimonial—,[1]​ existiendo a la vez zonas comunes como los comedores —lo que permitía que las mujeres jefas de familia descansaran en las vacaciones y no se preocuparan de cocinar—,[14]​ baños, lavadero de ropa y vajilla, y zonas de esparcimiento y de juegos infantiles.[15]​ La administración de los recintos pasaría a manos de la Oficina de Turismo Social, dependiente de la Dirección de Turismo (Ditur),[4]​ y se estableció una tarifa de 10 escudos por persona cada día, para albergar a cada familia durante un plazo de 10 días;[9]​ en 1973, producto de la inflación, la tarifa había aumentado a 60 escudos diarios.[16]

En la temporada de verano de 1972, los 15 balnearios populares que se encontraban habilitados recibieron aproximadamente 50 mil visitantes.[1]​ Mediante el Decreto 1289 del Ministerio de Tierras y Colonización, promulgado el 21 de septiembre de 1972, fue creada en el Departamento de Bienes Nacionales de dicho Ministerio la Sección Balnearios Populares, a la que le correspondería informar sobre terrenos que serían aptos para instalar dichos recintos, así como realizar estudios al respecto.[17]​ A su vez, a fines de 1972 se firmó un convenio entre la Ditur y la Central Única de Trabajadores (CUT) para traspasar las responsabilidades de administración, mantención y conservación de los balnearios populares.[14]

Acceso al antiguo balneario popular de Santo Domingo

Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, los recintos donde se ubicaban los balnearios populares fueron ocupados por las Fuerzas Armadas, y algunos de ellos se convirtieron en centros de detención y torturas, como por ejemplo los ubicados en Santo Domingo, Puchuncaví y Ritoque.[4]​ Otros balnearios tuvieron sus instalaciones reconvertidas, o sus terrenos fueron vendidos a privados.[18]​ El 31 de agosto de 1978 fue promulgado el Decreto 608 del Ministerio de Tierras y Colonización, que derogaba la Sección Balnearios Populares del Departamento de Bienes Nacionales.[19]

Balnearios

[editar]

Los 16 balnearios populares construidos entre 1971 y 1973 fueron los siguientes:[20]

Nombre Ubicación Pabellones Estado Coordenadas
Huayquique Iquique 5 y 2½ Remodelado 20°16′30.70″S 70°7′52.28″O / -20.2751944, -70.1311889
Ranquil Peñuelas Demolido 29°56′36.5″S 71°17′14.5″O / -29.943472, -71.287361
Chile Nuevo Tongoy 7 Remodelado 30°15′40.34″S 71°29′23.46″O / -30.2612056, -71.4898500
Luis Emilio Recabarren Los Vilos Demolido 31°55′7.36″S 71°30′35.45″O / -31.9187111, -71.5098472
Elmo Catalán Pichidangui 6 Remodelado 32°7′33.59″S 71°30′31.81″O / -32.1259972, -71.5088361
Che Guevara Papudo Demolido 32°30′18.70″S 71°26′27.50″O / -32.5051944, -71.4409722
Venceremos Puchuncaví 6 y ½ Demolido 32°43′11.45″S 71°24′28.66″O / -32.7198472, -71.4079611
1 de Mayo Loncura 6 y ½ Remodelado 32°47′2.92″S 71°30′30.39″O / -32.7841444, -71.5084417
América Libre Ritoque 6 y ½ Demolido 32°49′37.82″S 71°31′41.28″O / -32.8271722, -71.5281333
Piedras Negras Las Cruces 6 y ½ Existente 33°29′42.94″S 71°38′3.98″O / -33.4952611, -71.6344389
Carlos Cortés Díaz Santo Domingo 6 y ½ Demolido 33°37′34.17″S 71°37′54.22″O / -33.6261583, -71.6317278
Pampa Irigoin Llallauquén 4 y ½ Remodelado 34°13′24.55″S 71°26′37.03″O / -34.2234861, -71.4436194
Nueva Aurora Duao 6 y ½ Remodelado 34°54′7.12″S 72°10′48.20″O / -34.9019778, -72.1800556
Elías Lafertte Llico 6 y ½ Demolido 34°46′8.84″S 72°4′8.74″O / -34.7691222, -72.0690944
Marmaduque Grove Curanipe 6 y ½ Demolido 35°50′39.31″S 72°38′22.85″O / -35.8442528, -72.6396806
Playa Blanca Lota 5 Demolido 37°4′10.48″S 73°8′32.27″O / -37.0695778, -73.1422972

Referencias culturales

[editar]

En 1972 se realizaron dos cortometrajes que documentan el proceso de construcción y uso de los balnearios populares: el primero, titulado Un verano feliz, fue dirigido por Alejandro Segovia y elaborado por el Departamento de Cine y Televisión de la Central Única de Trabajadores (CUT),[21]​ mientras que la segunda pieza audiovisual es Balnearios populares, de Luigi Hernández, Óscar Caro, Leopoldo Valdés y Héctor Flores.[22]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b c d e f Allende, Salvador (1972). «Mensaje ante el Congreso Pleno» (PDF). pp. 410-411. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  2. «Turismo popular, paisaje y memoria: los balnearios Populares, 1971-1973». Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  3. a b Robert Austin Henry, Joana Salém Vasconcelos y Viviana Canibilo Ramírez (compiladores) (2020). «La vía chilena al socialismo 50 años después. Tomo II: Memorias» (PDF). Buenos Aires: CLACSO. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  4. a b c Rey Domínguez, Valentina (octubre de 2021). «Cabañas a la orilla del mar: una promesa de la Unidad Popular» (PDF). Universidad de Chile. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  5. Rudolphy, Valentinne (24 de julio de 2023). «Balnearios populares: rescate identitario a través de la memoria». Valparaíso Creativo. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  6. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (20 de noviembre de 1970). Decreto 755, crea la Comisión Coordinadora del Plan de Balnearios Populares. 
  7. «Balnearios populares construye el Ministerio de la Vivienda» (PDF). La Nación. 1 de diciembre de 1970. p. 2. Consultado el 9 de agosto de 2024. 
  8. Montealegre, Pía (2010). «Jardín para el pueblo. El imaginario de la Unidad Popular en el Parque O’Higgins» (PDF). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  9. a b «Hoy parte veraneo popular en Peñuelas» (PDF). La Nación. 6 de febrero de 1971. p. 2. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  10. «Inaugurado Balneario de Peñuelas» (PDF). La Nación. 7 de febrero de 1971. p. 2. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  11. «Inauguran hoy otro balneario» (PDF). La Nación. 9 de febrero de 1971. p. 3. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  12. «Balneario popular de Los Vilos: Vacaciones y alimentación completa por E° 10 diarios» (PDF). La Nación. 13 de febrero de 1971. p. 2. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  13. «Otro balneario para el pueblo» (PDF). La Nación. 17 de febrero de 1971. p. 2. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  14. a b Allende, Salvador (1973). «Mensaje ante el Congreso Pleno» (PDF). pp. 429-430. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  15. López, María Graciela (12 de mayo de 2023). «Balnearios Populares creados en la UP son retratados en exposición de Parque Cultural-Ex Cárcel». Biobiochile.cl. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  16. «El merecido descanso de 2 mil trabajadores» (PDF). La Nación. 6 de enero de 1973. p. 13. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  17. Ministerio de Tierras y Colonización (27 de octubre de 1972). «Decreto 1289, establece y reglamenta la Sección Balnearios Populares del Departamento de Bienes Nacionales» (JPG). Diario Oficial de la República de Chile. p. 12. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  18. «Historia». Balnearios Populares. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  19. Ministerio de Tierras y Colonización (16 de noviembre de 1978). «Decreto 608, declara derogados documentos que señala». LeyChile. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  20. «Dieciséis Balnearios». Balnearios Populares. Archivado desde el original el 12 de enero de 2024. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  21. «Un verano feliz». CineChile. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  22. «Balnearios populares». Cineteca Nacional de Chile. Consultado el 12 de enero de 2024. 

Enlaces externos

[editar]

Licensed under CC BY-SA 3.0 | Source: https://es.wikipedia.org/wiki/Balnearios_populares
2 views |
↧ Download this article as ZWI file
Encyclosphere.org EncycloReader is supported by the EncyclosphereKSF