Bay Coven | ||
---|---|---|
Título |
Pánico en Bay Cove (Argentina) La bahía de la muerte (España) Bahía Coven (México) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Roger Birnbaum Stanley M. Brooks Peter Guber | |
Guion | Tim Kring | |
Música | Shuki Levy | |
Fotografía | Jacques Steyn | |
Protagonistas |
Tim Matheson Pamela Sue Martin Barbara Billingsley | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Canadá | |
Año | 1987 | |
Estreno | 25 de octubre de 1987 (37 años, 3 meses y 22 días) | |
Género |
Suspenso Terror | |
Duración | 95 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
The Guber-Peters Company Phoenix Entertainment Group (PEG) Jerlor Productions Inc. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Bay Coven (titulado: Pánico en Bay Cove en Argentina, La bahía de la muerte en España y Bahía Coven en México) es un telefilme canadiense de suspenso y terror de 1987, dirigido por Carl Schenkel, escrito por Tim Kring, musicalizado por Shuki Levy, en la fotografía estuvo Jacques Steyn y los protagonistas son Tim Matheson, Pamela Sue Martin y Barbara Billingsley, entre otros.[1] Este largometraje fue realizado por The Guber-Peters Company, Phoenix Entertainment Group (PEG) y Jerlor Productions Inc.; se estrenó el 25 de octubre de 1987.[2]
Una joven pareja, que acaba de contraer matrimonio, decide irse a vivir a un pueblo lejano en la costa, una vez en el lugar, se topan con un aquelarre oculto, las brujas quieren que se sumen a la reunión, si no tendrán que afrontar las consecuencias.[3]