La evaluación es un proceso que se utiliza para determinar, de manera sistemática, el mérito, el valor y el significado de un trabajo o capacidad, ya sea intelectual o física. Se realiza siguiendo unas normas.[1] Conduce a un juicio de valor y se expresa mediante la opinión de que ese algo es significativo o importante.
Para lograr este juicio, se explora la manera en que un objeto reúne un conjunto de criterios determinados. Así, la evaluación es esencialmente comparativa y cuantitativa.[2] El concepto aparece en el siglo xix con el proceso de industrialización[3] que se produjo en Estados Unidos. En este marco, surgió el moderno discurso científico en el campo de la educación, que incorporó términos tales como: tecnología de la educación, diseño curricular, objetivos del aprendizaje o evaluación educativa.
Para otros autores, la evaluación aparece con los mismos comienzos de la sociedad, la cual siempre ha buscado dar juicios de valor a las acciones y actitudes de los estudiantes. La evaluación como disciplina ha sufrido profundas transformaciones conceptuales y funcionales a lo largo de la historia, especialmente en los siglos xx y xxi.
En el contexto de los sistemas de calidad, es necesaria la evaluación para la mejora y la continuidad[4] de la calidad de un elemento.
El enfoque tradicional o tradicionalista suele estar ligado al desarrollo de exámenes, evaluaciones y pruebas. Su razón de ser, es definida en función de instrumentos o técnicas. El rol fundamental de la evaluación tradicional está organizado como la fase final del proceso de enseñanza–aprendizaje, con la finalidad de determinar la cantidad de conocimiento y/o contenidos, mas no las capacidades, las actitudes y los valores que maneja el alumno durante un tiempo de enseñanza.[5]
Integración de los tres enfoques anteriores.
La evaluación funcional se refiere al fin que pretende conseguir mediante el proceso evaluativo respecto al estudiante, determinando el uso que se hará de los resultados del mismo, generalmente en la bibliografía se encuentra ligada a la dimensión de temporalidad. De acuerdo con la naturaleza de la evaluación como actividad proyectada sobre todos los componentes del proceso didáctico, las decisiones tanto iniciales y/o diagnósticas, como continuo‐formativas y finales, se proyectarán sobre la misma función docente, la metodología, los recursos y las circunstancias contextuales.[6]
La evaluación inicial o evaluación diagnóstica proporciona información acerca de los conocimientos y las habilidades previas del sujeto. Debe considerarse siempre en términos de su utilidad para facilitar adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos. En este sentido, cumple con la función reguladora que asegure que las características del sistema se ajusten a las de las personas a quienes se dirige; es decir, que va a servir de base para adoptar decisiones relativas a la realización de actividades de apoyo, específicamente orientadas a la superación de problemas que presente el alumno, o bien dará lugar a modificaciones específicas en otros componentes de la enseñanza en función de los problemas detectados.
La evaluación formativa o evaluación procesual cumple una función reguladora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje lo cual, nos permite llevar a cabo ajustes y adaptaciones de manera progresiva durante el curso porque se centra más que en los resultados del aprendizaje en los procesos que se ponen en juego para el logro de tales resultados. Solo centrados en los procesos podremos identificar áreas de oportunidad para poder ofrecer una retroalimentación[7] apropiada a los estudiantes, de manera que ellos sepan qué es aquello que deben hacer o ajustar de su proceso para alcanzar los resultados esperados.[8]
En relación con la tipología en función de los agentes, la autoevaluación se produce cuando el sujeto evalúa sus propias actuaciones. Es un tipo de evaluación que toda persona realiza a lo largo de su vida; es recomendable que el alumno realice de manera continua ejercicios de valoración de su aprendizaje, de manera que le sea posible identificar aspectos que debe mejorar.[9] En la medida en que un alumno logre contrastar sus avances contra estándares de actuación establecidos, podrá identificar áreas de mejora, con lo cual estará en condiciones de regular su aprendizaje hacia el logro de sus competencias útiles para su desarrollo social y profesional.
En la autoevaluación, el alumno evalúa sus propias actividades, con pautas de seriedad y corrección fijadas por la cátedra, de modo que aprende a valorar sus propias capacidades. Se refiere a la evaluación que realiza el estudiante sobre sus propias actuaciones. Dentro del proceso educativo es de suma importancia que esta función sea tomada en cuenta, ya que esta permitirá al estudiante identificar los aspectos que requieren una mejora para una mayor eficiencia.[10]
La coevaluación como evaluación mutua o conjunta de una actividad realizada entre varios permite valorar las deficiencias o dificultades surgidas mejorando el propio aprendizaje y evaluar todo cuanto ocurre en el grupo. Se refiere tanto a procesos de evaluación compartidos por el profesor y el alumno como a aquellos en los que los alumnos evalúan a sus compañeros, debería ser usado como práctica habitual en el aula. La coevaluación tiene un valor añadido relacionado con el aprendizaje de valores y actitudes. Cuando los alumnos utilizan de manera habitual estos procedimientos de evaluación aprenden la importancia de destacar los aspectos positivos y no sólo los negativos del trabajo de sus compañeros, el valor de la ayuda y del trabajo en común, y a valorar el error como un paso necesario en el aprendizaje. También conocida como evaluación mutua.[11]
La heteroevaluación, por su parte, implica la evaluación del alumno por parte del profesor, con respecto a su trabajo, actuación y rendimiento. Detectando aciertos y errores y permitiéndole ajustar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje.[12] Se basa en la evaluación que ejecuta el docente hacia el discente sobre el rendimiento académico que este muestra dentro del aula de clases, esta se orienta hacia los objetivos y tiene como finalidad el observar si se cumplieron las competencias necesarias de aprendizaje.[12]
Históricamente, la evaluación tiene un rol fundamental en el marco educativo-institucional. La misma tiene la capacidad de determinar si se produjo o no el aprendizaje. Al respecto, la práctica evaluativa suele generar en quien aprende sentimientos de temor y angustia, y que, frente a ella, se desarrollan una serie de ritualidades: no se pueden hacer preguntas al profesor durante el examen, no se puede consultar el texto, no se puede hablar al compañero.[13] Esto se explica por las formas de evaluar que han sido y aún son hegemónicas, devenidas de la racionalidad técnica e instrumental -que enfatiza sobre aspectos empíricos, objetivos y cuantitativos-, donde se prioriza la acreditación y, como resultado, una calificación es determinante del éxito o fracaso escolar.[14]
Pero, intentando correrla desde esa lógica y pensarla desde una racionalidad práctica y crítica, la evaluación se torna como un momento más del proceso didáctico, que conlleva igual complejidad y tiempos de construcción como otras situaciones de enseñanza. Como proceso e instancia de aprendizaje, permite recoger, sistematizar, analizar, identificar y obtener información tanto del proceso de aprendizaje como del proceso de enseñanza. Se involucran sujetos que aprenden (estudiantes), sujetos que enseñan (docentes) y el objeto de enseñanza (saber curricular), insertos en el contexto institucional. Por lo tanto, la evaluación es situada; se adecúa al grupo de estudiantes, los propósitos de enseñanza y los fines socioeducativos más amplios.[15]
Para realizar una evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje, se definen y describen una variedad de instrumentos y estrategias de evaluación: examen objetivo, quiz, lista de cotejo, rúbrica, portafolio, demostración, exposición oral, simulacro, ensayo, ensayo restringido, estudio de caso, resolución de problemas, proyecto, investigación, diario de campo y ECOE.[16][17]