"Tu eris super domum meam, et ad tui oris imperium cunctus populus obediet" (uno tamtum regni solio te praecedeam) Tú estarás al frente de mi casa siempre, y de tu boca dependerá todo mi pueblo. (Tan sólo el trono dejaré por encima de ti.) Gén 41,40
José (en hebreo: יוֹסֵף, romanizado: Yosef) es un nombre propio masculino. [1]Se ha extendido en la cultura occidental debido a la influencia del cristianismo, al ser el nombre de José de Nazaret padre putativo de Jesucristo.
Proviene de la Biblia, por lo que tiene una connotación religiosa y tradicionalista. En la literatura hebrea, José pasa de ser un plebeyo en una cárcel extranjera a ocupar un cargo en la realeza del poderoso Imperio egipcio.
La festividad de San José es el 19 de marzo y el 1 de mayo se celebra San José Obrero, día del trabajador. Su variantes femeninas son Josefa y Josefina.
José es la hispanización del latín Josephus / Joseph, y éste del griego Ἰωσήφ (Ioséf), a su vez del hebreo יוֹסֵף (Yoséf) que se traduce “Él añadirá”. [2] Sin embargo, es probable que, como todos los demás nombres hebreos que comienzan con la sílaba “jo” (יו), tiene a Yahveh (יהוה) como primer elemento, y es una contracción de la forma original “Jehoseph” (יהוסף).[3]
El significado de este nombre que se halla en la Tanaj dice:
Entonces se acordó Elohim de Raquel. Elohim la oyó y abrió su seno, y ella concibió y dio a luz a un hijo. Y dijo: «Ha quitado Elohim mi afrenta» y le puso por nombre José, diciendo:«Yahveh añadirá otro hijo»"
Génesis 30,22-24.
Esto ha resultado en una aparente ambigüedad que contenga dos raíces; la primera con 'sf' de la palabra quitar 'asaf' y la segunda con la raíz similar 'ysf' que significa añadir.
Pepe
El hipocorístico en el mundo hispano del nombre José es Pepe, y tradicionalmente se ha explicado que son las siglas para Pater Putativus en referencia a José de Nazaret.[4] Otra hipótesis, la más plausible, indica que se basa en una traducción anterior de Josephus y que originalmente era Josepe , al igual que el nombre italiano Giuseppe este se redujo a “Pepe” por cercanía fonética.[5]
↑(it) Nombre extendido mucho por el sur de Italia: según una estimación realizada en año 2000 en el siglo XX en Italia se encontró como el primer nombre más común. Nombres masculinos en Italia en el XX Siglo