Popee the Performer | ||
---|---|---|
ポピーザぱフォーマー | ||
Creador | Ryuji Masuda Wakako Masuda | |
Género | Comedia física | |
Manga | ||
Popee the Performer | ||
Creado por | Wakako Masuda | |
| ||
Anime | ||
Popee the Performer | ||
Primera emisión | enero de 2000 | |
Última emisión | marzo de 2001 | |
Episodios | 39 | |
| ||
Ficha en Anime News Network | ||
Popee the Performer (ポピーザぱフォーマー) es un anime japonés animado en 3D CGI, creado por Ryuji Masuda, y su esposa Wakako Masuda. Fue transmitido entre 2000 y 2001. Adicionalmente, fue adaptado en una serie de manga creada por Masuda.
Ambientado en medio de un desierto, el anime sigue a tres personajes: Popee, Papi the clown, y Kedamono el lobo, ensayando sus presentaciones circenses. En cada episodio los ensayos salen mal y los personajes terminan intentando matarse entre sí al estilo de una payasada caricaturesca.[1]
Popee the Performer se emitió originalmente en 2000 a través de Kids Station, un canal de televisión japonesa.[1] El anime fue creado por Ryuji Masuda y su esposa Wakako Masuda, y también hay una adaptación en manga creada por Wakako.[2] Ryuji Masuda tuvo la idea de crear el anime para llenar un espacio de cinco minutos en Kids Station, contando con un presupuesto de 100.000 yenes al mes.[3][4] Debido al bajo presupuesto, no tuvo actores de doblaje y se ambientó en un desierto para evitar escenas complejas. El anime contó con tres personas trabajando en él: Ryuji Masuda, Wakako Masuda, y un animador en 3D contratado de una empresa de videojuegos.[3] La producción comenzó tres meses antes de que se emitiera.[3] Un episodio mostraba a Popee jugando al «juego del cuchillo», lo que ocasiono que se prohibiera su transmisión por temor a que los niños imitaran al personaje.[3]
Se tomaron varias alternativas para ahorrar mano de obra y costos de renderizado, como la reutilización de patrones y escenas.[3][4] Las animaciones de cada episodio tardaron entre 9 y 13 días en producirse.[4]
Popee the Performer ha sido descrito como «una burla retorcida de los programas infantiles» y una «serie oscura y desordenada» debido a su violencia y horror involuntario; el estilo visual también ha sido llamado «desagradable».[5] Además, ha sido denominado como un «anime traumático» y un programa que «no debe buscarse en internet» en Japón.[3] El anime fue elogiado por su atractivo cómico a pesar de su falta de diálogo.[1]
Ha sido comparado con Looney Tunes debido a su humor de comedia física,[1][6] así como con The Amazing Digital Circus, por su humor negro.[7]