Encyclosphere.org ENCYCLOREADER
  supported by EncyclosphereKSF

Viche (bebida)

From Wikipedia (Es) - Reading time: 5 min

Viche
Origen
Origen Bandera de Colombia Colombia
Composición
Tipo Bebida alcohólica artesanal

El viche o biche es una bebida alcohólica artesanal típica del Pacífico colombiano[1]​. Durante siglos los habitantes de esta región (Valle, Chocó, Nariño, Cauca) lo usaron para curar enfermedades como dolores estomacales, control de parásitos intestinales, para las mordeduras de culebras.

También se ha dicho que sirve para aumentar el vigor y la fertilidad, por eso se conoce como una bebida con efectos afrodisíacos, "sin embargo, este mito ha servido para exotizar a las comunidades negras, lo que se traduce en una forma de discriminación"[2]​.

Etimología

[editar]

Conocido también como bichi o bichí la palabra tiene su origen en las lenguas Bantúes del oriente centro africano y significan verde o crudo,[3]​esto se debe a que es un destilado de caña de azúcar sin madurar[4]​ a diferencia de otras bebidas de caña como el ron.

El lingüista Rufino Cuervo asociaba «viche» con una voz bantú. En kikongo «mbisu» es verde, crudo, no cocido, nuevo, fresco. En quimbundo «visu» es verde, fresco, en lingala «besu» es verde, y crudo. En swahili «bichi» es inmaduro, crudo, fresco, mojado. El radical bantú occidental es «bichu» y el oriental es «bichi». Nuestra voz «viche» está más cercana de las palabras bantúes orientales.[5]

Se elabora principalmente en los ríos Naya (Valle, Saija y Micay Cauca). Tiene una estrecha relación con la ciudad de Cali por la cercanía con Buenaventura y a través de los ríos Anchicayá y Dagua. Buenaventura es el principal proveedor para los comerciantes de viche de Cali, quienes compran normalmente de a cinco galones y preparan bebidas derivadas del viche.

En la cultura

[editar]

Los lugares en donde se consume viche son denominados por los oriundos del Pacífico “vicheras”, en donde se escucha música en torno a esta bebida artesanal. Hoy en día esta bebida del pacífico colombiano ha formado parte de la economía y práctica cultural de la ciudad de Cali, esto debido a diferentes eventos como el día del pacífico que se celebra en esta ciudad desde 1983, de igual manera el festival de Música del Pacífico "Petronio Álvarez" llevado a cabo desde 1997; también se ha ido comercializando de una manera informal por medio de lugares turísticos y con el proyecto Industrias Culturales de la Alcaldía de Santiago de Cali.

Preparación

[editar]

Las mujeres han sido las protagonistas de la preparación del viche. Es un oficio que pertenece a las estructuras sociales y de organización familiar y doméstica del pacífico colombiano, el cual se hereda a las siguientes generaciones, a estas mujeres se les denomina "Sacadoras".

Se fabrica a partir del jugo de la caña de azúcar cortada antes de su maduración, dependiendo de quien la fabrica, se le agregan diferentes ingredientes para darle un sabor agradable. El contenido de alcohol es similar a otras bebidas destiladas como el aguardiente, su contenido etílico raya en los 35% de alcohol. Del viche se derivan otras bebidas típicas del pacífico como el Arrechón, que incluye clavos y especias aromáticas, el Tumbacatre, con esencia de borojó y chontaduro, y el Tomaseca.

Para la preparación del viche, primero se sustrae la materia prima, la caña se corta cruda para darle un sabor diferente de otras bebidas similares como el aguardiente, de ahí su nombre. Después es pasada a destilar.

La prohibición

[editar]

Como otras bebidas tradicionales, producidas por comunidades no europeas en América Latina (pueblos originarios y afrodescendientes, entre otros) el viche fue proscrito desde la Colonia, de acuerdo con el investigador Federico Reyes Mesa[4]​ a finales del siglo XVII se expidieron las “primeras cédulas reales que buscaba prohibir el consumo de aguardientes de caña en el Virreinato de la Nueva Granada”[2]​; ya en el siglo XVIII, se gravan con impuestos a los productores formales, y empieza la persecución de los informales. Para 1760, empiezan a operar los esfuerzos de control poblacional a través de la creación de fábricas de licores “administradas por la autoridad real”.[6]

Ya en pleno siglo XX, 1923 para ser más exactos se promulgó en Colombia la llamada "ley antialcohólica"[7]​. Con ella se buscaba evitar daños a la salud que podían, incluso, causar la muerte por la ingesta de licores adulterados o de mala calidad. "Esto dejó en la ilegalidad a todas las bebidas alcohólicas fermentadas y destiladas de manera artesanal que se producían en el país y, desde entonces, el viche se resguardó como un secreto, amparado por la impenetrabilidad —y abandono estatal— del litoral Pacífico"[8]​.

Ley 2158 de 2021

[editar]

En el año 2021, derivada de la sentencia C-480/19 de la Corte Constitucional en la cual se reconocen las bebidas alcohólicas de las comunidades afrocolombianas como exentas del monopolio de la producción de licores[9]​, se presentó un proyecto de ley, liderado por el entonces representante a la cámara por las comunidades negras, Jhon Arley Murillo, para proteger y reglamentar la producción y comercialización del viche.

Como resultado, nace la Ley 2158 de 2021, conocida como la Ley del Viche, la cual reconoce al viche/biche como patrimonio cultural colectivo de las comunidades negras afrocolombianas del pacífico colombiano, y dicta los mecanismos para su reglamentación sanitaria, su protección y promoción.


Referencias

[editar]
  1. ABADÍA, Guillermo (2003). ABC del folklore colombiano. Panamericana Editorial. p. 92. 
  2. a b «Vichipedia». Https://mutante.org/. 
  3. «Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos». 
  4. a b Reyes Mesa, Federico (18 de enero de 2024). «Soberanía etílica. Breve contexto del caso colombiano a partir de la chicha y del viche». The Foodie Studies. Consultado el 2 de septiembre de 2024. 
  5. Meza, Carlos Andrés; Gorkys Murillo, Jesús; Palacios, Carlos (2014). La ruta del viche. Producción, circulación, venta y consumo del destilado en el litoral Pacífico colombiano.. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. p. 11. Consultado el 2/09/24. 
  6. «Los puntos claves entre la persecución y la ley del viche». 
  7. «Ley 88 de 1923 Congreso de la República de Colombia». 
  8. Villegas, Vanessa (26/05/24). «El viche: entre la protección del patrimonio cultural y las oportunidades de negocio». 
  9. Corte Constitucional, Corte Constitucional de Colombia (2019). «Sentencia C-480-19». Sentencia C-480-19. Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  • ULRISH Oslender, Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales, Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad del Cauca, 2008, pág. 149
  • Las tramas del patrimonio, historias, memorias y comunidades. Editores: Monica Therrien, Álvaro Andrés Santoyo. Observatorio de patrimonio cultural MIA. Instituto colombiano de Antropología e Historia. Bogotá, agosto de 2011. Pág. 161

Enlaces externos

[editar]

Licensed under CC BY-SA 3.0 | Source: https://es.wikipedia.org/wiki/Viche_(bebida)
4 views | Status: cached on November 22 2024 04:27:33
↧ Download this article as ZWI file
Encyclosphere.org EncycloReader is supported by the EncyclosphereKSF